domingo, 16 de enero de 2011
Barack Obama levanta algunas restricciones para viajar a Cuba
Las medidas fueron bien acogidas entre los exiliados cubanos más progresistas, mientras los conservadores se mostraron contrarios. Entre las medidas destaca la liberación de los contactos y las actividades en la isla por parte de organizaciones religiosas y la autorización del intercambio de tipo académico, incluidos los cursos de formación.
Una nota de la Casa Blanca señala que con estas iniciativas “aumentarán los contactos directos entre personas, servirán de apoyo para el desarrollo de la sociedad civil en Cuba, facilitarán el libre tránsito de información hacia Cuba, desde Cuba y entre los cubanos, y ayudarán a promover la independencia de la población cubana respecto a las autoridades".
También se reforzó el permiso para que los cubanos que residen en Estados Unidos puedan enviar dinero a su país, aunque los destinatarios no sean familia. Con ello se espera la llegada de un flujo masivo de dólares a la isla, ya que la mayoría de los exiliados son partidarios de estos envíos.
Las nuevas medidas, que forman parte de la política del presidente Obama, inaugurada en abril de 2009, no tienen que ser aprobadas por el Congreso, cuya mayoría republicana se muestra contraria. Hasta ahora, ni los gestos ni las medidas han producido avances significativos en la democratización de Cuba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario