Más de 600 estudiantes de escuelas públicas del país expresaron ayer su preocupación por el uso irracional que se hace del agua, además de abordar otras temáticas de carácter internacional.
Los muchachos, reunidos en el V Modelo Internacional de las Naciones Unidas (MINUME 2010) que organiza el Ministerio de Educación, instaron a las autoridades correspondientes y a la sociedad en sentido general a adoptar medidas que permitan preservar ese recurso natural.
- Descargate la pelicula de Ifectado en español latino "La Web Provincial".
- Reproduce tus peliculas con mayor calidad y mejor sonido con Power DVD Ultra. Disponible para descargar aqui.
- Cuando la realidad supera la ficción.
- Clic en esta imagen para ver.
- Presidente de Venezuela Hugo Chaves y El presidente de República Dominicana Dr. Leonel Fernandes
sábado, 11 de septiembre de 2010
Diputados del PRD adelantan objeción nueva emisión bonos
El Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) adelantó ayer su objeción a la nueva emisión de bonos soberanos por US$500 millones anunciado por el Gobierno para financiar parte del déficit del presupuesto del próximo año.
El vocero del bloque parlamentario, diputado Nelson Arroyo, advirtió que de continuar el nivel de endeudamiento externo, llegará el momento en que todo el Presupuesto de la Nación tendrá que ser destinado al pago de deuda.
Elecciones. El representante de San Pedro de Macorís acusó al Gobierno de derrochar dinero durante el pasado proceso electoral para poder ganar de manera “abusiva” las elecciones legislativas y municipales de mayo pasado, lo que ha provocado un gran déficit fiscal.
“El país pagará muy caro las elecciones de esos senadores y diputados peledeístas, porque todo eso es consecuencia del desenfreno del gasto en los primeros cinco meses de este año”, enfatizó.
Arroyo calificó de preocupante la gran cantidad de préstamos internacionales en que se ha incurrido.
“El PRD expresa su rechazo a esas pretensiones que uno no las entiende porque todavía el Gobierno no ha colocado los últimos US$250 millones de la primera emisión de US$750 millones que le aprobó el Congreso”, precisó.
Para el legislador es incomprensible que, por un lado, el Gobierno diga que no tiene dinero para cumplir con algunas demandas del pueblo y, por el otro, siga con la “francachela” de designaciones y con el dispendio de recursos estatales.
Consideró que las autoridades, antes de anunciar, a través del ministro de Economía, Temístocles Montás, que harán otra emisión de bonos, deberían explicar qué hicieron con los US$750 millones de bonos de los mil millones que fueron emitidos.
Manifestó que el empresariado y la sociedad civil en sentido general deben pronunciarse y tratar de ponerle un “stop” a esa carrera “alocada” de endeudamiento. “De continuar así, definitivamente, el futuro de nuestros hijos y nietos estará hipotecado”, previó.
Comisión Deuda Pública. De su lado, el presidente de la Comisión de Deuda Pública de la Cámara de Diputados, José Santana (Bertico), considera que el Gobierno debe buscar la manera de reducir los gastos corrientes y en inversión de obras no prioritarias.
De igual manera, racionar el gasto corriente.
Refirió que, lamentablemente, la clase media y pobre será la más afectada con esta situación y reiteró su repudio enérgico a la intención de las autoridades estatales.
Las claves
1. Bonos
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, anunció que el Gobierno colocará en los mercados una emisión de bonos soberanos por US$500 millones para financiar el déficit previsto para el Presupuesto del próximo año.
2. Financiamiento
El funcionario sostuvo que en lo que va del año, el Gobierno no ha confrontado obstáculos para obtener los financiamientos necesarios con los organismos internacionales, debido a que ha mantenido la estabilidad económica conforme a lo pactado con el FMI.
Elecciones. El representante de San Pedro de Macorís acusó al Gobierno de derrochar dinero durante el pasado proceso electoral para poder ganar de manera “abusiva” las elecciones legislativas y municipales de mayo pasado, lo que ha provocado un gran déficit fiscal.
“El país pagará muy caro las elecciones de esos senadores y diputados peledeístas, porque todo eso es consecuencia del desenfreno del gasto en los primeros cinco meses de este año”, enfatizó.
Arroyo calificó de preocupante la gran cantidad de préstamos internacionales en que se ha incurrido.
“El PRD expresa su rechazo a esas pretensiones que uno no las entiende porque todavía el Gobierno no ha colocado los últimos US$250 millones de la primera emisión de US$750 millones que le aprobó el Congreso”, precisó.
Para el legislador es incomprensible que, por un lado, el Gobierno diga que no tiene dinero para cumplir con algunas demandas del pueblo y, por el otro, siga con la “francachela” de designaciones y con el dispendio de recursos estatales.
Consideró que las autoridades, antes de anunciar, a través del ministro de Economía, Temístocles Montás, que harán otra emisión de bonos, deberían explicar qué hicieron con los US$750 millones de bonos de los mil millones que fueron emitidos.
Manifestó que el empresariado y la sociedad civil en sentido general deben pronunciarse y tratar de ponerle un “stop” a esa carrera “alocada” de endeudamiento. “De continuar así, definitivamente, el futuro de nuestros hijos y nietos estará hipotecado”, previó.
Comisión Deuda Pública. De su lado, el presidente de la Comisión de Deuda Pública de la Cámara de Diputados, José Santana (Bertico), considera que el Gobierno debe buscar la manera de reducir los gastos corrientes y en inversión de obras no prioritarias.
De igual manera, racionar el gasto corriente.
Refirió que, lamentablemente, la clase media y pobre será la más afectada con esta situación y reiteró su repudio enérgico a la intención de las autoridades estatales.
Las claves
1. Bonos
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, anunció que el Gobierno colocará en los mercados una emisión de bonos soberanos por US$500 millones para financiar el déficit previsto para el Presupuesto del próximo año.
2. Financiamiento
El funcionario sostuvo que en lo que va del año, el Gobierno no ha confrontado obstáculos para obtener los financiamientos necesarios con los organismos internacionales, debido a que ha mantenido la estabilidad económica conforme a lo pactado con el FMI.
Siguen operativos contra la delincuencia
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continúan su batida en el municipio Santo Domingo Este, contra la delincuencia, el narcotráfico, el ruido y la violación contra la disposición que regula al horario de venta de bebidas alcohólicas y funcionamiento de colmadones y centros nocturnos.
En un período de 48 horas, tropas policiales y militares, revisaron l32 diferentes negocios en distintos lugares del municipio Santo Domingo, practicando registros a 9l0 personas, ll5 de ellas detenidas por asuntos pendientes con la justicia.
Un informe de la Dirección Regional de la Policía Nacional que dirige el coronel Ludwing Suardi Correa, indica que los operativos continuaran hoy sábado y mañana domingo por disposición del Ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz y el mayor general José Armando Polanco Gómez.
Se informó que los operativos realizados los días jueves y viernes, abarcaron a los sectores de Los Mina, Villa Duarte, Los Mameyes, El Almirante, Invivienda, ensanche Isabelita, Hainamosa, Los Frailes, ensanche Ozama, Andrés y Boca Chica.
Se informó que como resultado de los registros a negocios, personas, vehículos y motocicletas, los agentes policiales y militares, acompañados de fiscales adjuntos, recuperaron varios automóviles reportados como robados.
También retuvieron 28 carros y yipetas por carecer de documentos, l37 motocicletas, incautaron bocinas, sillas y otros objetos que dueños de negocios había colocados en aceras en perjuicio de transeúntes y por escándalo.
Un informe de la Dirección Regional de la Policía Nacional que dirige el coronel Ludwing Suardi Correa, indica que los operativos continuaran hoy sábado y mañana domingo por disposición del Ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz y el mayor general José Armando Polanco Gómez.
Se informó que los operativos realizados los días jueves y viernes, abarcaron a los sectores de Los Mina, Villa Duarte, Los Mameyes, El Almirante, Invivienda, ensanche Isabelita, Hainamosa, Los Frailes, ensanche Ozama, Andrés y Boca Chica.
Se informó que como resultado de los registros a negocios, personas, vehículos y motocicletas, los agentes policiales y militares, acompañados de fiscales adjuntos, recuperaron varios automóviles reportados como robados.
También retuvieron 28 carros y yipetas por carecer de documentos, l37 motocicletas, incautaron bocinas, sillas y otros objetos que dueños de negocios había colocados en aceras en perjuicio de transeúntes y por escándalo.
Jefe de la Policía ordena investigación cadáveres encontrados decapitados y mutilados
El jefe de la Policía Nacional, mayor general José A. Polanco Gómez, impartió instrucciones la mañana de hoy para que un equipo de oficiales, adscrito a la Dirección Central de Investigaciones Criminales, trabaje a tiempo completo en coordinación con el Ministerio Público, para determinar las circunstancias en que dos personas fueron asesinadas y sus cadáveres mutilados, con las cabezas y brazos cortados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)