El vocero del bloque parlamentario, diputado Nelson Arroyo, advirtió que de continuar el nivel de endeudamiento externo, llegará el momento en que todo el Presupuesto de la Nación tendrá que ser destinado al pago de deuda.
Elecciones. El representante de San Pedro de Macorís acusó al Gobierno de derrochar dinero durante el pasado proceso electoral para poder ganar de manera “abusiva” las elecciones legislativas y municipales de mayo pasado, lo que ha provocado un gran déficit fiscal.
“El país pagará muy caro las elecciones de esos senadores y diputados peledeístas, porque todo eso es consecuencia del desenfreno del gasto en los primeros cinco meses de este año”, enfatizó.
Arroyo calificó de preocupante la gran cantidad de préstamos internacionales en que se ha incurrido.
“El PRD expresa su rechazo a esas pretensiones que uno no las entiende porque todavía el Gobierno no ha colocado los últimos US$250 millones de la primera emisión de US$750 millones que le aprobó el Congreso”, precisó.
Para el legislador es incomprensible que, por un lado, el Gobierno diga que no tiene dinero para cumplir con algunas demandas del pueblo y, por el otro, siga con la “francachela” de designaciones y con el dispendio de recursos estatales.
Consideró que las autoridades, antes de anunciar, a través del ministro de Economía, Temístocles Montás, que harán otra emisión de bonos, deberían explicar qué hicieron con los US$750 millones de bonos de los mil millones que fueron emitidos.
Manifestó que el empresariado y la sociedad civil en sentido general deben pronunciarse y tratar de ponerle un “stop” a esa carrera “alocada” de endeudamiento. “De continuar así, definitivamente, el futuro de nuestros hijos y nietos estará hipotecado”, previó.
Comisión Deuda Pública. De su lado, el presidente de la Comisión de Deuda Pública de la Cámara de Diputados, José Santana (Bertico), considera que el Gobierno debe buscar la manera de reducir los gastos corrientes y en inversión de obras no prioritarias.
De igual manera, racionar el gasto corriente.
Refirió que, lamentablemente, la clase media y pobre será la más afectada con esta situación y reiteró su repudio enérgico a la intención de las autoridades estatales.
Las claves
1. Bonos
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, anunció que el Gobierno colocará en los mercados una emisión de bonos soberanos por US$500 millones para financiar el déficit previsto para el Presupuesto del próximo año.
2. Financiamiento
El funcionario sostuvo que en lo que va del año, el Gobierno no ha confrontado obstáculos para obtener los financiamientos necesarios con los organismos internacionales, debido a que ha mantenido la estabilidad económica conforme a lo pactado con el FMI.
Elecciones. El representante de San Pedro de Macorís acusó al Gobierno de derrochar dinero durante el pasado proceso electoral para poder ganar de manera “abusiva” las elecciones legislativas y municipales de mayo pasado, lo que ha provocado un gran déficit fiscal.
“El país pagará muy caro las elecciones de esos senadores y diputados peledeístas, porque todo eso es consecuencia del desenfreno del gasto en los primeros cinco meses de este año”, enfatizó.
Arroyo calificó de preocupante la gran cantidad de préstamos internacionales en que se ha incurrido.
“El PRD expresa su rechazo a esas pretensiones que uno no las entiende porque todavía el Gobierno no ha colocado los últimos US$250 millones de la primera emisión de US$750 millones que le aprobó el Congreso”, precisó.
Para el legislador es incomprensible que, por un lado, el Gobierno diga que no tiene dinero para cumplir con algunas demandas del pueblo y, por el otro, siga con la “francachela” de designaciones y con el dispendio de recursos estatales.
Consideró que las autoridades, antes de anunciar, a través del ministro de Economía, Temístocles Montás, que harán otra emisión de bonos, deberían explicar qué hicieron con los US$750 millones de bonos de los mil millones que fueron emitidos.
Manifestó que el empresariado y la sociedad civil en sentido general deben pronunciarse y tratar de ponerle un “stop” a esa carrera “alocada” de endeudamiento. “De continuar así, definitivamente, el futuro de nuestros hijos y nietos estará hipotecado”, previó.
Comisión Deuda Pública. De su lado, el presidente de la Comisión de Deuda Pública de la Cámara de Diputados, José Santana (Bertico), considera que el Gobierno debe buscar la manera de reducir los gastos corrientes y en inversión de obras no prioritarias.
De igual manera, racionar el gasto corriente.
Refirió que, lamentablemente, la clase media y pobre será la más afectada con esta situación y reiteró su repudio enérgico a la intención de las autoridades estatales.
Las claves
1. Bonos
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, anunció que el Gobierno colocará en los mercados una emisión de bonos soberanos por US$500 millones para financiar el déficit previsto para el Presupuesto del próximo año.
2. Financiamiento
El funcionario sostuvo que en lo que va del año, el Gobierno no ha confrontado obstáculos para obtener los financiamientos necesarios con los organismos internacionales, debido a que ha mantenido la estabilidad económica conforme a lo pactado con el FMI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario