El director general adjunto de la Comisión Europea, Christian Leffler, ha llegado este miércoles a La Habana, donde se reunirá con autoridades cubanas para valorar la relación bilateral, después de que la Unión Europea (UE) decidiera en octubre explorar nuevas vías de acercamiento con la isla .
Una relación limitada
Estas conversaciones se enmarcan en el acuerdo alcanzado el pasado octubre por la UE, que decidió establecer contactos políticos con Cuba y explorar vías para un nuevo acercamiento con la isla, si bien el bloque comunitario mantiene la llamada "posición común", que limita la relación bilateral.
Vigente desde 1996, la "posición común" condiciona las relaciones de la UE con La Habana a que se produzcan avances en materia de derechos humanos y democracia en la isla, una postura muy criticada por el Gobierno de Cuba al considerarla una "injerencia". Con el acuerdo del 25 de octubre, la UE pretende abrir un "periodo de reflexión" con Cuba para, dentro de la "posición común" ver si se pueden producir avances, según ha declarado hace un mes Catherline Asthon, responsable de la Política Exterior comunitaria. Ashton también ha anunciado que presentará un informe en diciembre al Consejo de la UE sobre los resultados de los contactos con Cuba.
Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo el pasado 26 de octubre que la Unión Europea "sueña" si considera que puede normalizar las relaciones con la isla sin eliminar la "posición común".
La decisión de la UE de emprender un acercamiento a Cuba se ha producido después de que el Gobierno de Raúl Castro iniciara en julio un proceso de excarcelaciones de presos políticos , fruto de un inédito diálogo con la Iglesia Católica respaldado por España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario